
De nuevo Nazarí nos sorprende con sus novedades.. a ver que os parecen a vosotros.

Título:
De mal en peor
Autor: José Zamora Linares
ISBN13: 978-84-942465-0-0
Clasificación: Narrativa
Colección: Cadí
Tamaño: 14x21 cm
Idioma de
publicación: Castellano
Edición: 1a Ed. 1a Impr.
Fecha de impresión:
Abril 2014
Encuadernación: Rústica con solapas
Páginas: 150
PVP: 12€f

SINOPSIS:
Largent
nace en el seno de una familia de inmigrantes daneses que se asientan
en Char- leston, EE.UU., en búsqueda de la prosperidad prometida. A
causa de su condición de inmigrante, la vida no le resulta nada
fácil.
1929 fue un año duro debido al crack económico que
asoló todo el planeta. Tras una serie de vicisitudes, Largent se verá
solo en la vida. La aparición de tres misteriosos hombres y la promesa de una vida dichosa y sin carencias lo sacan de la calle.
La violencia, las dudas y los sentimientos hacen de esta novela una historia de gansters diferente a cualquier otra.
A pesar de que la acción trascurre entre los años 20 y 30 del pasado
siglo, De mal en peor aborda algunos de los problemas actuales: crisis
económica, homofobia, barreras arquitectónicas para los discapacitados
físicos, etc. ¿Hasta dónde puede llegar una persona para seguir viviendo?
“Las personas son las circunstancias que las rodean”.

AUTOR:
José Zamora Linares nació en 1977 en Valencia. Es un gran apasionado de la música y la literatura.
Empezó a escribir gracias a una combinación de fuerzas de la
naturaleza que le instaron a hacerlo. La primera de estas fuerzas fue
una profesora del colegio llamada Sofía que, no sin mucho trabajo,
consiguió que en su día leyera y le gustara la Literatura. La segunda
fuerza fueron los libros de Stephen King, Anne Rice y Alberto Vázquez-Figueroa (entre otros), que iban cayendo en sus manos.
Con infinidad de relatos cortos escritos de diferentes estilos, cierto
día se decidió a escribir su primera novela, De mal en peor, el
resultado del aprendizaje y del esfuerzo.
Actualmente sigue dedicándose a la escritura y posee un blog en el que realiza críticas literarias, BookCyFeR.


Título: La dádiva escondida en la palabra
Autor: Carmina Moreno Arenas
ISBN13: 978-84-942036-7-1
Clasificación: Poesía
Colección: Daraxa
Colección: Daraxa
Tamaño: 14x21 cm
Idioma de publicación: Castellano
Edición: 1a Ed. 1a Impr.
Fecha de impresión: Abril 2014
Encuadernación: Rústica con solapas
Páginas: 112
PVP: 12€

SINOPSIS:
“Los poemas de este libro fueron
creciendo poco a poco como si de un tapiz de lo más expresivo y colorista se tratase. Jugaba con las palabras, con los conceptos y con
los sentimientos, pero teniendo siempre en cuenta que no solo quería
escribir bien sino hacerlo desde el generalismo. Entiendo el
generalismo no como el conjunto de generalidades sino como
el modo de encontrar explicaciones recíprocas entre las diver- sas
ramas del saber. Mi poesía, por tanto, se encuentra en esta línea
generalista porque intento conjuntar lo que hay que sintetizar en algún
momento, y entre criterios y dinámicas me planteo temas tan candentes
como: la parte y el todo; el individuo y la sociedad; lo temporal y lo
sucesivo; lo opinable y lo demostrable; y especialmente, el conflicto
entre el poder que da sali- das y el ser humano que busca
autosoluciones.
En cuanto a Los nexos del alma, es el primer libro que escribo en prosa poética. El poemario en sí no es nuevo, existe otra versión en verso libre. Ha sido una experiencia extraordinaria y me siento satisfecha con el trabajo realizado. Consta de cinco partes: De estética, De melodía, De naturaleza, Los besos y La sus- tancia en la palabra. Las tres primeras partes tienen en común las relaciones sinestésicas que se establecen entre el alma y el espíritu al observar una pintura, es- cuchar una pieza musical o contemplar un paisaje. Los besos es el título de unos versos de “aire y fuego” cuyo diálogo interior se basa en el amor y están asistidos de una llamada maduradora. La sustancia en la palabra está inspirada en el libro de George Steiner, Presencias reales, publicado por Destino (Barcelona, 1989), que critica el desconstructivismo académico y racionalizado y defiende la ética y el valor trascendente de lo creativo”.
En cuanto a Los nexos del alma, es el primer libro que escribo en prosa poética. El poemario en sí no es nuevo, existe otra versión en verso libre. Ha sido una experiencia extraordinaria y me siento satisfecha con el trabajo realizado. Consta de cinco partes: De estética, De melodía, De naturaleza, Los besos y La sus- tancia en la palabra. Las tres primeras partes tienen en común las relaciones sinestésicas que se establecen entre el alma y el espíritu al observar una pintura, es- cuchar una pieza musical o contemplar un paisaje. Los besos es el título de unos versos de “aire y fuego” cuyo diálogo interior se basa en el amor y están asistidos de una llamada maduradora. La sustancia en la palabra está inspirada en el libro de George Steiner, Presencias reales, publicado por Destino (Barcelona, 1989), que critica el desconstructivismo académico y racionalizado y defiende la ética y el valor trascendente de lo creativo”.

AUTOR:
Carmina
Moreno Arenas (Granada, 1956), es licenciada en Filosofía y Letras,
Geografía e Historia (sección Historia del Arte) y doctora en Historia
por la Universidad de Granada.
Ha publicado los siguientes
poemarios: Poesía generalista. De la inmanencia a la trascendencia
(2002); Flores de día y flores de noche (2004); Danza de almas. Poesía
para niños y jóvenes (2007), y Saber y nesciencia (2010). Además cuenta con otro poemario inédito: En la paz del silencio (2012).
Tiene publicados dos ensayos: La metafísica de la inspiración.
Manifiesto estético para poetas posmodernos (en colaboración con
Javier Galindo Blas, 2006) y El teatro didáctico de José Moreno Arenas
(2007).
Como articulista ha colaborado en las siguientes revistas
literarias: Revista de teatro y literatura Alhucema y Revista El
Fingidor.


Título:
La fatalidad
Autor: Fermín López Costero
ISBN13: 978-84-942036-9-5
Clasificación: Poesía
Colección: Daraxa
Tamaño: 14x21 cm
Idioma de
publicación: Castellano
Edición: 1a Ed. 1a Impr.
Fecha de impresión:
Abril 2014
Encuadernación: Rústica con solapas
Páginas: 64
PVP: 10€

SINOPSIS:
La
fatalidad me visita todas las noches. Transfigurada en un individuo
idéntico a mí, se sienta a los pies de mi lecho de cartón y trastorna
mi mente con los sones de una flauta fabricada con la tibia de un
ahorcado.
De nada me sirve entonces tapar los oídos, cerrar los
ojos o salir corriendo, calle abajo, como un orate andrajoso, detrás
del último camión de la basura.
La fatalidad también es mi sombra y la sombra de mis actos.
AUTOR:

Fermín
López Costero (Cacabelos, León, 1962) ha publicado poesía (Memorial
de las piedras, 2009. Premio Joaquín Benito de Lucas), cuentos
(Pequeño catálogo de historias breves, 2003), microrrelatos (La
soledad del farero y otras historias fulgurantes, 2009) y numerosos
artículos y estudios sobre temas artísticos e históricos referidos a
la comarca leonesa del Bierzo.
Suyo es también Catálogo
bibliográfico de Antonio Pereira (2006), un libro sobre los libros de
este gran narrador y poeta, con quien mantuvo una buena amistad.
Como autor de microrrelatos, también figura en importantes antologías y ha recibido premios.


Título:
Telaraña
Autor: Rafael Vidarte
ISBN13: 978-84-942036-8-8
Clasificación: Narrativa
Colección: Cadí
Tamaño: 14,5x22 cm
Idioma
de publicación: Castellano
Edición: 1a Ed. 1a Impr.
Fecha de
impresión: Abril 2014
Encuadernación: Rústica con solapas
Páginas:
396
PVP: 18€

SINOPSIS:
En
una familia de clase media de Granada se preparan cambios que van a
alterar drásti- camente las vidas de sus miembros. Rogelio, el padre,
pierde su empleo por las artimañas de una ambiciosa ejecutiva que se
introduce en la empresa donde él trabaja para trepar a lo más alto.
Mientras Cheli y David, sus hijos, siguen sus propias trayectorias en la
universidad y en sus estilos de vida,
Candy, esposa de Rogelio, se va adentrando en una crisis de pareja y se
deja envolver por nuevas aventuras; y, así, el ambien- te familiar se
enrarece por momentos.
Con el proyecto de la creación de una cadena local de televisión, Rogelio se introduce en una compleja red de personas e intereses creados que empleará todos los medios a su alcance para rechazar cualquier competencia. Sin poder controlar estas circunstancias, Rogelio y su círculo de familia y amigos se ven involucrados en una serie de acontecimientos que trastocan sus vidas hasta extremos insospechados.
Con el proyecto de la creación de una cadena local de televisión, Rogelio se introduce en una compleja red de personas e intereses creados que empleará todos los medios a su alcance para rechazar cualquier competencia. Sin poder controlar estas circunstancias, Rogelio y su círculo de familia y amigos se ven involucrados en una serie de acontecimientos que trastocan sus vidas hasta extremos insospechados.
AUTOR:

Rafael
Vidarte González es natural de Bilbao, donde nació en el año 1956.
Convencido viajero desde su juventud, a lo largo de su vida ha visitado y
residido en países como Inglaterra, Estados Unidos, Zimbabwe, Zambia,
La India, Tailandia, Indonesia y un largo etc., ejerciendo en estos
lugares ocupaciones diversas, y haciendo así acopio de abundante
material e inspiración para la escritura.
Licenciado
en Psicología por la Universidad de Granada, ha ejercido esta
profesión en los ámbitos clínico y social durante varios años.
Actualmente es profesor de enseñanza secundaria en la especialidad de
inglés.
Su primera novela, El ocaso de Santiago Laporte fue
finalista del Premio de Novela Fernando Lara 2006, y ha sido publicada
por Editorial Penibética en 2009. Es autor también de otra obra de
narrativa: Entre caminos, una colección de relatos.


Título: Ukigumo
Autor: Ángel Olgoso
ISBN13: 978-84-942465-1-7
Clasificación: Poesía
Colección: Daraxa
Tamaño: 14x21 cm
Idioma de
publicación: Castellano
Edición: 1a Ed. 1a Impr.
Fecha de impresión:
Abril 2014
Encuadernación: Rústica con solapas
Páginas: 146
PVP: 10€

SINOPSIS:
«Con
estos haikus escritos en 1992 (época en la que aún no era común un
género tan delicado e inefable) quise buscar la iluminación a través
de la sencillez, de un estilo limpio y austero, de una respiración
cadenciosa, de una precisión casi flotante, como esas nubes que nos
sobrevuelan mientras se desdibujan con nitidez; a través de una poesía
que, sin alzar la voz pero con la conciencia
alerta, aspirara a retener el instante más que la secuencia, las
pequeñas ondas de la emoción del yo más que de las mareas del alma, a
alimentarse de diminutos asombros, de las sorpresas de la naturaleza
vislumbradas de pronto y que sacuden el momento vivido».
Ángel Olgoso
Especie de ikebana o de origami granadinos, fusión entre Oriente y Occidente, Ukigumo se edita al fin — en edición hispanoitaliana— y pone al alcance de los lectores la plenitud expresiva en tres breves versos, cuyo sentido reverbera luego transmitiéndonos la auténtica palpitación de nuestra frágil existencia.
Ángel Olgoso
Especie de ikebana o de origami granadinos, fusión entre Oriente y Occidente, Ukigumo se edita al fin — en edición hispanoitaliana— y pone al alcance de los lectores la plenitud expresiva en tres breves versos, cuyo sentido reverbera luego transmitiéndonos la auténtica palpitación de nuestra frágil existencia.

AUTOR:
Ángel
Olgoso (Cúllar Vega, Granada, 1961) es autor de los libros de relatos
Los días subterráneos, La hélice entre los sargazos, Nubes de piedra,
Granada año 2039 y otros relatos, Los demonios del lugar (Libro del
Año 2007 según La Clave y Literaturas.com y finalista del XIV Premio
Andalucía de la Crítica), Astrolabio, La máquina de languidecer
(Premio Sintagma 2009), Los líquenes del sueño.
Relatos 1980-1995 (finalista del XVII Premio Andalucía de la
Crítica), Racconti abissali, Las frutas de la luna (XX Premio
Andalucía de la Crítica) y Cuentos de otro mundo (Editorial Nazarí).
Ha obtenido una treintena de premios, y relatos suyos se han incluido en
cerca de cuarenta antologías del género. Es, además, fundador y
Rector del Institutum Pataphysicum Granatensis y miembro de la Amateur
Mendicant Society de estudios holmesianos. Ha sido traducido al inglés,
alemán, italiano, griego y rumano.

Hola, hay algunos que encuentro que son muy interesantes.
ResponderEliminarBuenos consejos, ahora que se acerca el día del libro, Abrazos
ResponderEliminarA mi no me llama ninguno, no son de mi estilo.
ResponderEliminarBesos!!!
Algunos parecen que están bien, si los leo ya os traeré reseña, bss
ResponderEliminarno los conocia, aunque no me atraen demasiado
ResponderEliminarLosviajesysibaritismosdeauroraboreal
son todo novedades es normal no los conozcas, alguno tengo ganas de leerlo. bss
ResponderEliminar