"Los
derechos humanos de la mujer y de la niña son parte
inalienable, integrante e indivisible de los derechos
humanos universales. La plena participación, en
condiciones de igualdad, de la mujer en la vida política, civil,
económica, social y cultural en los planos nacional, regional e
internacional y la erradicación de todas las formas de
discriminación basadas en el sexo son objetivos
prioritarios de la comunidad internacional." (Declaración y Programa de Acción de Viena, parte I, párrafo 18)
El Día Internacional de la Mujer Trabajadora o Día Internacional de la Mujer se celebra el 8 de marzo.
La primera convocatoria tuvo lugar en 1911 en Alemania, Austria,
Dinamarca y Suiza extediéndose su conmemoración, desde entonces, a
numerosos países. En 1977 la Asamblea General de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) proclamó el 8 de marzo como Día
Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. El 8
de marzo se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie
de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro
como persona. Es fiesta nacional en algunos países.
En el año 2011 se celebró el Centenario del Día Internacional de la Mujer. En el año 2011 comenzó a operar la Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer, también conocida como ONU Mujeres El Día Internacional de la Mujer ha adquirido a lo largo del siglo XX una dimensión mundial para las mujeres del mundo. El movimiento internacional en defensa de los derechos de la mujer es creciente y es reforzado por la Organización de Naciones Unidas que ha celebrado cuatro conferencias mundiales sobre la mujer y ha contribuido a que la conmemoración del Día Internacional de la Mujer sea un punto de convergencia de las actividades coordinadas en favor de los derechos de la mujer y su participación en la vida política y económica.
El tema del Día Internacional de la Mujer 2013, centrado en la Violencia contra la mujer es: Una promesa es una promesa: momento de pasar a la acción para acabar con la violencia contra las mujeres
Para ti, mujer trabajadora
(Letra y música: Julio César Pavanetti Gutiérrez)
(Letra y música: Julio César Pavanetti Gutiérrez)
Para ti, mujer abnegada, mujer trabajadora
Para ti mujer, va hoy esta flor y mi canción
Para ti, dulce, tenaz y sacrificada luchadora
Para ti, todo mi respeto y toda mi admiración
Los diarios nos mencionan a mujeres famosas
Nombres grabados a fuego y oro en la historia
Cantan loas a sus logros, a sus grandes cosas
Nos hablan de sus virtudes y de sus memorias
Pero yo quiero cantarte a ti, silenciosa luchadora
Que te levantas la primera, al atisbar los rayos del sol
Mujer de mil nombres, de mil caras, de mil horas
Compañera en la lucha y con tiempo aun para el amor
A ti, que día tras día vas al hospital, a la oficina
Al campo, a la fábrica, a la calle, al mundo a remar
A ti, que aunque llegas a casa extenuada, rendida
Todavía guardas una sonrisa y reservas para amar
Me viene este canto de lo más profundo de la vida
Acumulado estaba el homenaje a tan maravilloso ser
Muchos versos había escrito, pero a ti te lo debía
Madre, hermana, esposa, hija, compañera... mujer.
Para ti mujer, va hoy esta flor y mi canción
Para ti, dulce, tenaz y sacrificada luchadora
Para ti, todo mi respeto y toda mi admiración
Los diarios nos mencionan a mujeres famosas
Nombres grabados a fuego y oro en la historia
Cantan loas a sus logros, a sus grandes cosas
Nos hablan de sus virtudes y de sus memorias
Pero yo quiero cantarte a ti, silenciosa luchadora
Que te levantas la primera, al atisbar los rayos del sol
Mujer de mil nombres, de mil caras, de mil horas
Compañera en la lucha y con tiempo aun para el amor
A ti, que día tras día vas al hospital, a la oficina
Al campo, a la fábrica, a la calle, al mundo a remar
A ti, que aunque llegas a casa extenuada, rendida
Todavía guardas una sonrisa y reservas para amar
Me viene este canto de lo más profundo de la vida
Acumulado estaba el homenaje a tan maravilloso ser
Muchos versos había escrito, pero a ti te lo debía
Madre, hermana, esposa, hija, compañera... mujer.
Por ello, hoy no festejamos, hoy nos reivindicamos.
Bonita la frase final, nosotras reivindicamos, pero debemos festejar y honrar a aquellas mujeres que fueron las pioneras. Un abrazo
ResponderEliminarSin duda..., pero hoy hay que reivindicar.. hay mucho hecho.., pero no lo suficiente. bss
EliminarMuy buenas entradas!^^ besos
ResponderEliminargracias wapa. bss
Eliminar