💨💨 ADALIMUMAB (HUMIRA) ... 💨💨 Ya 6 años y super bien....
Recordaré el post de cuando empezó allá por 2.012...
Julián ha empezado hoy con este tratamiento... le han dado un kit de supervivencia... y ya se ha pinchado una pluma..., tendrá que pincharse cada 15 días. En el kit, que es como un neceser.. que va con plaquitas de estas de frío, es para transportar las plumas si tiene que salir de casa con ellas y que estén frías.
El médico le da unas dosis, y cuándo se acaben tiene que ir a farmacia del Hospital para pedir más.
Además le han dado dos contenedores para meter las plumillas una vez usadas.. y llevarlas al hospital cuándo estén llenos.
También viene una serie de libritos y DVD para enterarnos de que va y demás...., bueno habrá que empezar a leer no?
Esperemos le vaya bien, dicen que los efectos se notan enseguida, solo esperemos no tenga efectos secundarios.
Sacado de la red:
Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?
El adalimumab inyectable se usa solo o en combinación con otros medicamentos para aliviar los síntomas de determinados trastornos autoinmunes (afecciones en las que el sistema inmunitario ataca las partes sanas del cuerpo y provoca dolor, inflamación y daños). Entre estos se encuentran:
-
artritis reumatoide (una afección en la que el cuerpo ataca sus
propias articulaciones, lo que provoca dolor, inflamación y pérdida de
la función).
-
artritis idiopática juvenil (JIA, por sus siglas en inglés; una
afección que afecta a los niños en la que el cuerpo ataca sus propias
articulaciones, lo que provoca dolor, inflamación, pérdida de la
función, y retrasa el crecimiento y el desarrollo).
-
enfermedad de Crohn (una afección en la que el cuerpo ataca el
revestimiento del aparato digestivo, lo que provoca dolor, diarrea,
pérdida de peso y fiebre) cuando esta no ha respondido al tratamiento
con otros medicamentos,
-
espondilitis anquilosante (una afección en la que el cuerpo ataca las
articulaciones de la columna vertebral y de otras áreas, lo que provoca
dolor y daño articular).
-
artritis psoriásica (una afección que provoca dolor e inflamación en las articulaciones, y descamación en la piel).
-
psoriasis en placas crónica (una afección en la que se forman manchas rojas y escamosas en algunas áreas del cuerpo).
El adalimumab inyectable pertenece a una clase de medicamentos
llamados inhibidores del factor de necrosis tumoral (TNF, por sus siglas
en inglés). Actúa bloqueando la acción del TNF, una sustancia del
cuerpo que provoca inflamación.
¿Cómo se debe usar este medicamento?
La presentación del adalimumab inyectable es en una solución
(líquido) que se inyecta por vía subcutánea (debajo de la piel). Por lo
general, se inyecta una vez cada dos semanas. Si está recibiendo
adalimumab inyectable para la enfermedad de Crohn, es posible que su
médico le indique que se inyecte el medicamento más seguido al principio
del tratamiento. Si está recibiendo adalimumab inyectable para tratar
la artritis reumatoide, es posible que su médico le indique que se
inyecte el medicamento una vez a la semana. Para que no olvide
inyectarse el adalimumab inyectable, marque en su calendario los días en
que deba inyectárselo. Siga atentamente las instrucciones del
medicamento recetado, y pídales a su médico o a su farmacéutico que le
expliquen cualquier cosa que no entienda. Use el adalimumab inyectable
según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni aumente la
frecuencia indicada por su médico.
Le aplicarán su primera dosis de adalimumab inyectable en el
consultorio del médico. Después de eso, usted mismo puede inyectarse el
adalimumab inyectable o pedirle a un amigo o pariente que le aplique las
inyecciones. Antes de aplicarse usted mismo el adalimumab inyectable
por primera vez, lea las instrucciones que lo acompañan. Pídales a su
médico o a su farmacéutico que le muestren, sea a usted o a la persona
que le inyectará el medicamento, cómo inyectarlo.
La presentación del adalimumab inyectable es en jeringas prellenadas y
dispositivos dosificadores. Use cada jeringa o dispositivo una sola vez
y llénelos con toda la solución. Aunque después de inyectarse quede un
poco de solución en la jeringa o el dispositivo, no se la inyecte
posteriormente. Deseche las jeringas y los dispositivos usados en un
recipiente resistente a elementos punzantes. Hable con su médico o con
su farmacéutico sobre cómo puede desechar el recipiente resistente a
elementos punzantes.
Evite dejar caer o triturar las jeringas prellenadas o los
dispositivos dosificadores. Estos dispositivos están hechos de vidrio o
lo contienen, y pueden romperse si los deja caer.
Puede inyectarse el adalimumab inyectable en cualquier lugar en la
cara anterior de los muslos o el estómago excepto el ombligo y el área
de 2 pulgadas (5 centímetros) alrededor del ombligo. Para reducir las
probabilidades de sensibilidad o enrojecimiento, aplíquese cada
inyección en un lugar diferente. Administre cada inyección al menos a 1
pulgada (2.5 centímetros) de distancia de los lugares donde ya se
inyectó. Anote en una lista los lugares donde ya se inyectó, de modo que
no vuelva a inyectarse en ellos. No lo inyecte en una área donde la
piel esté sensible, amoratada, enrojecida o endurecida, ni donde tenga
cicatrices o estrías. (LE HAN DICHO QUE HA DE INYECTARSE ASÍ, ABDOMEN IZQUIERDO, MUSLO IZQUIERDO, MUSLO DERECHO, ABDOMEN DERECHO)
Revise siempre la solución de adalimumab inyectable antes de
inyectársela. Asegúrese de que la fecha de vencimiento no haya pasado,
de que la jeringa o el dispositivo dosificador contenga la cantidad
correcta de líquido, y de que el líquido esté transparente y sin color
alguno. No use una jeringa o un dispositivo dosificador que esté
vencido, que no contenga la cantidad adecuada de líquido, o si el
líquido se ve turbio o contiene partículas suspendidas.
El adalimumab inyectable puede ayudarlo a controlar su afección, pero
no la curará. Siga usando el adalimumab inyectable aunque se sienta
bien. No deje de usar el adalimumab inyectable sin consultar a su
médico.
El adalimumab inyectable puede provocar efectos secundarios. Informe a su médico si alguno de estos síntomas es intenso o no desaparece:
-
enrojecimiento, comezón, moretones, dolor o inflamación en el lugar donde se inyectó el adalimumab inyectable
-
náuseas
-
dolor de cabeza
-
dolor de espalda
Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si presenta alguno de los siguientes síntomas o de los mencionados en la sección ADVERTENCIA IMPORTANTE, llame a su médico de inmediato o pida atención de emergencia:
-
entumecimiento u hormigueo
-
problemas de la visión
-
debilidad en las piernas
-
dolor en el pecho
-
falta de aire
-
sarpullido, especialmente un sarpullido en las mejillas o los brazos que es sensible a la luz del sol
-
nuevo dolor articular
-
urticaria
-
comezón
-
inflamación de la cara, los pies, los tobillos o las pantorrillas
-
dificultad para respirar o tragar
-
fiebre, dolor de garganta, escalofríos y otros signos de infección
-
sangrado o moretones inusuales
-
palidez
-
mareos
-
manchas rojas y escamosas o bultos llenos de pus en la piel
Es posible que los adultos que reciben adalimumab inyectable tengan
mayor probabilidad de presentar cáncer de piel, linfoma y otros tipos de
cáncer que las personas que no reciben adalimumab inyectable. Consulte a
su médico sobre los riesgos de recibir este medicamento.
El adalimumab inyectable puede provocar otros efectos secundarios.
Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este
medicamento.
Cómo debo almacenar este medicamento?
Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera
del alcance de los niños. Almacénelo en el refrigerador y protéjalo de
la luz. No lo congele. Si viaja y necesita llevar consigo el adalimumab
inyectable, póngalo en una hielera con un paquete de hielo y no lo
exponga a la luz. Deseche todos los medicamentos que estén vencidos, que
ya no necesite o que se hayan congelado. Pregúntele a su farmacéutico
cuál es la manera adecuada de desechar sus medicamentos.
Mi marido tiene psoriasis crónica y el dermatólogo le aconsejó este medicamento, pero como él es un 'cagao' con las inyecciones, dijo que no enseguida.
ResponderEliminarÁnimos para Julián y para tí también por supuesto.
Besos corazón.
jajajaja, peor es el infliximad, que estaba enchufado tres horas..., lo que pasa que le dio psoriasis, pero para los dolores le fue genial genial....
EliminarA Julián se lo ha mandado por la espondiolitis, la artritis y el crohn.
Bss wapa
No conocía este medicamento, esta bien estar informada! besos
ResponderEliminaryo lo conozco como hace 3 años.. no sé cuánto lleva. Bss
Eliminarcomentar que a los 4 meses de estar con el Humira, incluso antes, la mejoría fue alucinante. Que ahora ya lleva casi 8 meses y está genial, están espaciando las tomas...
ResponderEliminar5 años lleva y divinamente!!!
ResponderEliminarHola, he leído algo del esto, estoy con Humira ahora, y con inmurel. Ya me lo mandaron hace algunos años y por estar mejor seguí con inmurel. Ahora, como no mejoro del todo y aunque no estoy mal pero en las videocápsulas se ve como voy y vamos a por Humira y quitar progresivamente el inmurel. Por ahora no tengo efectos secundarios pero si que me asusta un poco el sol. Al ser canario mas. Me alegro que este bien, y que siga por ese camino, cada crohn es un mundo. Menos prisas mesos estress y menos control sobre las cosas.
ResponderEliminartotalmente de acuerdo!! ahora está genial. Espero que tu mejores y puedas llevar una vida normal
EliminarNo conozco el medicamento ni de oidas pero tomo nota, mi sobrino tiene problemas de piel, le diré que lo mira y se informe.
ResponderEliminarPara Julián ha sido mano de santo. Bs.
EliminarEstoy leyendo que ahora está muy bien y me alegro :)
ResponderEliminarGracias!! Lleva una racha muy buena. Bs.
EliminarPues me alegro que le vaya bien.
ResponderEliminarBesos
Muchas gracias
EliminarHola.
ResponderEliminarMe alegra que le vaya ben.
Feliz día.
Gracias
EliminarANIMO, tengo EM enfermedad autoinmune, y te entiendo.
ResponderEliminarun abrazo
VAya rollo, aggg, otro abrazo
EliminarQue bien que le va bien, que siga así!
ResponderEliminarBesos
Gracias guapa
Eliminar