Gorjuss de Suzanne Woolcott www.gorjuss.co.uk






PROMOCIÓN. SEO


Si quieres que tu producto, tu libro, aparezca en este blog... - ESCRIBEME!! . Review, Sorteo, Tester, Reseña, Video.. lo hablamos

Seguidores

Escribeme: Email

Escribeme: Email

lunes, 14 de abril de 2025

💐 Descubriendo flores y Genes mutados 💐

 💐 Descubriendo flores 💐

por San Vicente!!


Esta semana ha sido de lo más tranquila, así que os voy a poner flores que hemos encontrado en nuestras caminatas..

Y entre ellas algunas de las cosas interesantes que nos cuenta Alejandra de Genética.. y que yo, no sabía.. (Genes mutados)

Así que a lo mejor para vosotros no es algo nuevo...

El conocimiento no quita lugar aunque sea tarde.

Hablemos de Mutaciones!!


Gel-de-la-lactasa


Sabíais que lo normal es que los seres humanos seamos intolerantes a la lactosa??

El que bebamos leche es una mutación (2/3 de la población mundial es intolerante a la lactosa. Dos de cada tres personas)

Por eso cuanto más mayor, menos leche bebemos porque nos sienta mal. (de bebé se genera lactasa.. y luego ya ná de ná)

Así que la gente que es intolerante a la lactosa es la que no tiene mutación.

Las mutaciones por regla general son malas..., hay un % que son letales, y un % mucho más ínfimo que son buenas.. (como la de la leche, o tener los ojos de cualquier color que no sea negro.., que aunque esto tampoco es que sea bueno.. los ojos azules o verdes serán más bonitos... pero son mucho más latosos)

Mutaciones en los animales a lo largo de los años (millones de años)

Evolucion-jirafa


Las Jirafas alargaron el cuello (eran de cuello corto).. Si, necesitaban comer las hojas de los árboles, así que mutaron para poder comer..., como supondréis millones de jirafas que no mutaron murieron..., ya que esto no se hace de la noche a la mañana. (Tenemos al Okapi, pariente de la Jirafa de cuello corto). Por cierto la teoría de Darwin era correcta a cuanto que sí que evolucionaron a cuello largo.., pero era incorrecto lo que dijo que era por intentar coger las hojas, y tanto estirar el cuello.....

Evolución-ballenas


Las Ballenas y las Orcas... eran terrestres, pero tuvieron que mutar para poder vivir en el agua.

Modificaron sus extremidades, modificaron su cuerpo, su metabolismo... en fin.. tenían que respirar en el agua.. así que hicieron una modificación durante millones de años para convertirse en mamíferos marinos.


Cuando Alejandra te lo cuenta así.. te enteras.., pero también te habla de cadenas AUGTC... y veo los problemas que resuelve y alucináis..

(ADN 3’ T A C G A T A A T G G C T T T T A T C C C T G A C C G G C G A T G T A G A C C A C A G C 5’

ADN 5’ A T G C T A T T A C C G G G A A A A T G G A C T G G C C G C T A C A T C T G G T G T C G 3’)

Y estas cosas me las dice como si yo estuviera entendiendo... y ella, porque si ATC no se qué.. TTAG, si cortamos por la 3'..

No me entero.. pero me encanta que me cuente.. habla ya como toda una científica ajajajaj, pero que Orgullosa!!


Y ahora flores, plantas y otras delicias de la naturaleza.


Verbena

Verbena:
Plantas herbáceas o semileñosas, anuales o perenne, con cerca de 250 especies. Rastreras con hojas simples, opuestas. Originarias de ambos hemisferios. Prefieren suelos arenosos, livianos y de rápido drenaje

Peral-de-calley
Pyrus calleryana. Peral de flor. Peral de Bradford.
Es muy común verlo plantado  en Ámerica del Norte como árbol ornamental de tal forma que este árbol (en concreto la variedad "Bradford") ha llegado a ser plantado en muchas comunidades urbanas.
Da unas peritas pequeñas.. (creo que alguna vez he subido foto.. y sino cuando vuelva a darlas la subiré).

Viborera
Echium vulgare. Viborera o Viperina:
Planta comestible, que se puede consumir fresca excepto las hojas que son ligeramente tóxicas, para lo que una vez deshojada se cortan, pelan y lavan los tallos, para retirarle la pilosidad que presentan, pudiendo preparar gustosas ensaladas verdes con estos tallos. La planta, que tiene propiedades dérmicas, diuréticas, sudoríferas y antiinfalamatorias, también se ha usado en cosmética, como máscara para tratar las pieles delicadas y enrojecidas, para lo que se hacían cataplasmas con la flor, recolectada en los meses de verano, que se colocaban sobre la cara; también se ha utilizado estas cataplasmas para tratar zonas corporales dañadas como forúnculos, sabañones y uñeros.


Siempreviva
Limonium perezii. Siempreviva o Estatice:
Originaria de las Islas Canarias.
Florece de verano a principios de otoño, con numerosas flores pequeñas y tubulosas que cubren de color violáceo toda la inflorescencia, en forma de panícula rígida, de hasta 45 centímetros de alto. Sus flores de color violáceo tienen los pétalos y sépalos de color blanco, creando un contraste muy atractivo.


Salvia-rosa
Salvia microphylla. Salvia rosa Hot lips:
Arbusto perenne con hojas pequeñas, ovaladas y de color verde oscuro. Las flores son bicolores, con labios superiores blancos y labios inferiores de un rojo intenso.
Principalmente ornamental, aunque las hojas son comestibles y pueden usarse en infusiones. Atrae a polinizadores como abejas y mariposas.

Valeriana-roja
Centranthus ruber. Valeriana roja:
Ha sido una planta utilizada en medicina popular como relajante y sedante en las personas nerviosas.


echium-virescens
Echium Virescens. Tajinaste Azul. 
Originaria de Macaronesia ( cinco archipiélagos del Atlántico Norte, más o menos cercanos al continente africano: Azores, Canarias, Cabo Verde, Madeira e islas Salvajes.)

Arbol-del-cepillo
Callistemon citrinus. Árbol del cepillo o Escobillón rojo:
Procede de Australia. Atrae a insectos polinizadores.

Lirio-del-día
Hemerocallis. Lirio de día:
Ese nombre común hace alusión al hecho de que las flores de la mayoría de las especies de Hemerocallis abren sus pétalos al amanecer y se marchitan al atardecer, por lo que cada flor no dura más que un día
No obstante, una vez que se marchita, cada flor es reemplazada por otra en el mismo tallo al día siguiente, por lo que el período de floración de una misma planta es muy largo. Algunas especies abren sus flores por la noche, las que se marchitan al amanecer del día siguiente


Acanto

Acanthus molis. Acanto:

Nativa del centro y este de la región mediterránea, fue adaptada desde la antigüedad en el cultivo de jardines, y es ahora naturalizada y cultivada prácticamente en el mundo entero

Dispersa en las costas de la península ibérica, mucho más escasa en el interior.

Vegeta en ribazos, rocas y lugares frescos y húmedos, donde florece en primavera



Resumen de la semana pasada!! 👇🏼

El lunes.. como siempre nos reportamos en Comenzamos Abril.

El Martes os enseñé una crema facial de Selvert Thermal.

El Miércoles celebramos el cumple blog con un BookTag.

Y el Jueves al igual que el martes, os traje el contorno de ojos también  de Selvert Thermal, el Cooling hydration, night eye mask.

Cerramos el Viernes con post de productos acabados y video de potis acabados en el canal!


12 comentarios:

  1. No sabia lo de la lactosa, se que cada vez hay más y hay diferencia entre alérgico e intolerante. De las platas y frutas si que se de muchas mutaciones, algunas artificiales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, no tiene que ver nada la alergia con la intolerancia. Me lo explicaron hace unos años cuando hice un curso sobre alergias alimenticias. Buen día.

      Eliminar
  2. Unas flores preciosas, sobre todo el lirio de día.

    Besos

    ResponderEliminar
  3. Hola! Me encanta las flores y me pareció un post súper interesante. Besos

    ResponderEliminar
  4. It's great that Alejandra talks about it so naturally. I didn't know a lot of it. For example, the thing about eye color.
    Nature is wonderful. I love all the flowers.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. The truth is that what he's studying is very interesting, and he always tells us things we don't know about.
      Ks.

      Eliminar

Venga no te cortes...dí lo que piensas. Si me dejas spam serás bloqueado. Si en tu nick hay una web serás eliminado. No me dejes links.