Autor: JUAN TORRES COLOMERA
T铆tulo: Asesinato en la Alhamba
Editorial Nazar铆
ISBN13: 978-84-942750-9-8
Clasificaci贸n: Narrativa
Tama帽o: 14,5x22 cm
Idioma de publicaci贸n: Castellano
Edici贸n: 1陋 Ed.1陋 Impr.
Fecha de impresi贸n: Octubre 2014
Encuadernaci贸n: R煤stica con solapa
P谩ginas: 402
PVP: 17,50€
Colecci贸n: Cad铆
Sinopsis:
Durante la celebraci贸n del Festival
Internacional de M煤sica y Danza de Granada, un violinista b煤lgaro es
asesinado misteriosamente en el interior de la capilla del Palacio de
Carlos V.
La precisi贸n con que se ha cometido el crimen y la aparente ausencia de
un m贸vil hacen que los inspectores Narv谩ez y Molina persigan a un
criminal que se ha vuelto invisible y les hace dudar de su existencia.
Sorprendidos por la relevancia internacional que va adquiriendo el caso
y el laberinto sin salida en el que se ven atrapados, la captura del
asesino se va convirtiendo en una verdadera obsesi贸n para ellos.
Ambientada en el incomparable marco de la Alhambra y en la ciudad de
Granada, el autor nos adentra con gran fuerza narrativa en la vida
policial, al tiempo que dirige una profunda mirada hacia el interior de
los personajes, aunando pasado y presente, historia y leyendas, realidad
y ficci贸n.
Autor:
Juan
Torres Colomera (Almer铆a). Periodista radiof贸nico, desarroll贸 su
carrera profesional en este medio, llegando a ejercer labores de
direcci贸n.
En la actualidad compagina su pasi贸n por la escritura con la colaboraci贸n en tertulias de radio y prensa escrita.
Licenciado
en Historia del Arte por la Universidad de Granada, ha escrito
numerosos relatos cortos que han sido premiados en distintos concursos y
es autor de la novela La Jaula de Plomo (Arr谩ez Editores, 2011) con la que irrumpi贸 en el mundo de la narrativa.
Asesinato en la Alhambra es su segunda novela y con ella se adentra en el apasionante g茅nero polic铆aco.
MI OPINI脫N.-
Asesinato en la Alhambra escrita por Juan Torres Colomera es una novela negra, de misterio, policiaca en la que se auna la investigaci贸n policial, los recovecos de la misma, as铆 como las historias de sus protagonistas en el cuerpo de polic铆a, sus logros policiales, sus equivocaciones, su dedicaci贸n, y el desarraigo familiar, con el arte, la m煤sica y la historia de esta Ciudad.
P谩gina tras p谩gina nos adentramos en Granada, en la historia de sus calles, de su palacio, en los eventos estivales, en esos conciertos. Conocemos un poco m谩s la ciudad en cuanto a cultura se refiere y tambi茅n conocemos un poquito la cr铆tica que el autor nos hace de algunas calles, de algunas se帽ales, o de c贸mo se construyen edificios en mal sitio que no dejan ver bien la majestuosidad del arte costru铆do hace siglos y que al fin y al cabo es lo que lleva a turistas y eruditos a conocer tal obra.
Me ha gustado como Torres trata o nos explica la profesi贸n policial, las dificultades en una investigaci贸n, las trabas pol铆ticas, el periodismo enga帽oso y las dificultades de estos profesionales al no poder separar profesi贸n de vida personal.
Me ha llamado la atenci贸n que hagan menci贸n a mi tierra natal en un suceso bastante negro que se llev贸 a gente conocida y de mi entorno. Me ha llamado la atenci贸n que a un m贸vil se le llame celular en este Pa铆s, algo nimio pero que no pod铆a dejar pasar
Una novela que te engancha desde el principio, sin haber estado en el Palacio de Carlos V te sumerges en 茅l, llegas a tocar y sentir todas las columnas, a amedrentarte con la oscuridad de su capilla y a o铆r esos susurros imposibles de fantasmas del pasado.
Unos protagonistas con personalidades totalmente contrarias que se complementan a la perfecci贸n, muy bien dibujados y perfilados.
Una novela escrita con sumo cuidado, muy bien documentada y con un cari帽o a la ciudad de Granada que se transmite en todas sus letras.
No lo he leido la verdad, pero lo que cuentas parece interesante. Un saludete guapa
ResponderEliminarEst谩 reci茅n salido del horno. Y est谩 muy bien. Bss
Eliminar