💤 Dormir en dos turnos 💤
🔭 Sábado de Ciencia 🔭
****
Felicidades PAPÁ (90 ya) 🎉
Los humanos antiguos, especialmente durante la Edad Media, solían dormir en dos etapas separadas, un patrón conocido como sueño bifásico o segmentado. Este hábito se caracterizaba por un primer sueño, seguido de un período de vigilia de unas horas, y luego un segundo sueño hasta el amanecer.
Más detalles sobre el sueño bifásico:
Primer sueño:
La gente se acostaba unas dos horas después del atardecer, que era el horario habitual antes de la iluminación artificial.
Período de vigilia:
Se despertaban de forma natural alrededor de las 23:00 y permanecían despiertos durante un par de horas, realizando actividades como rezar, reflexionar, tener relaciones sexuales o realizar tareas domésticas.
Segundo sueño:
Finalmente, volvían a dormir hasta el amanecer.
Influencia de la luz artificial:
La introducción de la electricidad y la iluminación artificial, junto con la Revolución Industrial, llevó a jornadas laborales más largas y horarios más rígidos, lo que contribuyó a la desaparición de esta práctica.
Vestigios actuales:
Aunque la costumbre del sueño bifásico se ha perdido en gran medida, algunas culturas aún mantienen la tradición de la siesta, que podría ser un vestigio de este patrón de sueño, según el historiador Roger Ekirch de la Universidad de Virginia.
En la literatura española, como El Quijote o La Regenta, podemos ver referencias al Sueño Bifásico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Venga no te cortes...dí lo que piensas. Si me dejas spam serás bloqueado. Si en tu nick hay una web serás eliminado. No me dejes links.