🧫 Sábado de Ciencia 🧫
👩🏾🦳 Hoy las curiosidades más de humanos 👨🏻🦱
📅 ¿A qué generación perteneces? 📅
Generación Silenciosa: Nacidos aproximadamente entre 1930 y 1948. (Mis padres)
Tienen al menos 75 años y crecieron tras la Guerra Civil española, aunque a nivel internacional, se marca como punto de partida la Segunda Guerra Mundial.
Es la menos numerosa de todas, lo que se relaciona con la alta tasa de mortalidad infantil que se sufrió en aquella época.
Las dificultades a las que se enfrentaron y los problemas sociales que vivieron han hecho que sean personas acostumbradas a la austeridad y muy trabajadoras, pues han tenido una vida complicada y fueron educadas en la cultura del esfuerzo y del sacrificio.
Baby Boomers: Nacidos entre 1949 y 1968 (Mi hermano el mayor)
Esta es la más numerosa. Tuvo lugar en los tiempos de paz tras la Guerra Civil y, aunque crecieron durante la dictadura, la situación mejoró mucho y las parejas comenzaron a tener hijos con más tranquilidad.
Esta generación fue la primera en disfrutar de algunos avances tecnológicos, se alimentaron mejor, vivieron el primer éxodo rural a la ciudad, empezaron a irse de vacaciones a la costa o se compraron su primer coche. En estos años, las mujeres se estaban incorporando cada vez más a la vida laboral. Aunque persiste el ideal de la familia tradicional, comienzan a romperse estructuras.
Generación X: Nacidos entre 1969 y 1980 (Aquí estamos Julián, una de mis hermanas y yo)
Es la que sigue a los baby boomers y se la considera como una generación esforzada y luchadora que asistió a una época de transición y de cambio. Las fechas que se le asignan son un poco prematuras en España, porque coinciden con los últimos años de la dictadura y los primeros de la democracia, de modo que aquí llevan algo de retraso.
Fueron los que vivieron más profundamente la apertura política y todo lo que conllevó. Presenciaron los grandes avances tecnológicos y comenzaron a familiarizarse con los ordenadores. Fueron los primeros en conocer el CD, el PC de escritorio o el walkman. Asistieron a la llegada de Internet y se enfrentaron a importantes cambios sociales y políticos, como la caída del Muro de Berlín, el fin de la Guerra Fría y la devastadora aparición del sida. Se caracterizan por ser padres sobreprotectores que llegan a influenciar en las emociones de los hijos, estableciendo crianzas conocidas como ‘quitanieves’, ‘medusa’ o ‘delfín
Millennials / Generación Y: Nacidos entre 1981 y 1993. (Una de mis hermanas)
Los millennials se han convertido en la clave. A pesar de ser de las más criticadas, es de la que se hacen más estudios y se realizan más campañas de marketing. Interesa saber dónde compran, qué ven, cuál es su actitud ante el trabajo o cuál es su poder adquisitivo. ¿Por qué? Pues porque es de las más numerosas de la actualidad. De hecho, junto con la generación Z, sumarán el 72 % de la población activa mundial en 2029. Esto significa que ambas configurarán el mundo de las transacciones comerciales en los próximos años.
Están sobradamente preparados, tanto en el plano académico como en el tecnológico. Tienen, además, buen conocimiento de idiomas. Viven totalmente conectados y el teléfono móvil es en su mejor aliado, pero, a diferencia de los que les siguen, tuvieron que adaptarse a todos los cambios y avances que iban surgiendo. Son un grupo informado, exigente y con alta fidelidad a las marcas.
La crisis económica provocó que su entrada al mundo laboral se diera de la peor forma posible. Han sufrido de primera mano los contratos basura, temporales y los salarios irrisorios. Han compaginado estudios con trabajo, aunque a muchos los han tachado de ‘ninis’, de perezosos y caprichosos. Pero la verdad es que son unos supervivientes y, entre otras cosas, grandes abanderados del ecologismo.
Generación Z / Centennials: Nacidos entre 1994 y 2010. (Alejandra y mis sobrinos)
Superan en número a sus predecesores. Han nacido en pleno auge de las tecnologías y no pueden concebir el mundo sin Internet.
Aprenden de manera autodidacta y exponen su vida privada en las redes sociales sin ningún complejo. Su situación laboral tampoco es muy prometedora. Sufren tasas de paro superiores al 25 %, pero estas circunstancias también hacen que sean los más emprendedores hasta el momento.
Poseen una sexualidad más abierta y fluida, pues no se dejan llevar por los tabúes. Y, según un estudio de Ipsos MORI, tan solo el 66 % se considera “exclusivamente heterosexual”.
Son jóvenes muy creativos y talentosos, y se adaptan sin problema a nuevos entornos. Tampoco tienen miedo a la movilidad geográfica si eso les proporciona un futuro. Se dice de ellos que son inconformistas, individualistas y egoístas, pero también, que están muy concienciados y comprometidos con los problemas sociales.
Algunos expertos hablan de una generación de transición entre la Z y la Alpha, estos son los llamados centennials; sin embargo, no existe un consenso sobre el año exacto. Según los datos de un último estudio realizado por Kantar Media, el 71 % de estos jóvenes, aquellos nacidos a partir de mediados de los 90, buscan experiencias que hagan más emocionantes sus actividades del día a día y sostienen que muchos de ellos estudiarán carreras relacionadas con el medio ambiente o las ciencias aplicadas para resolver problemas reales.
Generación Alpha: Nacidos a partir de 2010 hasta la actualidad. (los hijos de mis sobrinos)
Los hijos de los millennials, que llegaron al mundo a partir de 2010, son los conocidos como Alpha. Es la primera nacida enteramente en el siglo XXI.
Estos niños no conocerán nunca una sociedad sin redes sociales y, por ello, son verdaderos expertos, a pesar de que muchos usen todavía pañales.
Sus hábitos de consumo también se verán afectados por este hecho, ya que, principalmente, harán sus compras online y reducirán considerablemente el contacto humano. Su teléfono móvil será tan sofisticado que apenas necesitarán los ordenadores.
Potencialmente, tendrán un mayor nivel de formación y también serán los más saludables. Además, serán los mayores consumidores de clase media hasta el momento. Se espera de ellos que sean más independientes, contrarios a las reglas establecidas, autosuficientes, más formados y preparados para afrontar grandes retos.
A estos también se les llaman o se les mal - llaman la Generación de Cristal... y creo que no saben o no tienen hijos de estas edades los que la tachan así, o teniéndolos han sido tan malos padres que han criado niños inseguros.

🦷 Partes del cuerpo que no sirven para nada (solo son vestigios de nuestra evolución) 💪🏼
Músculos en las orejas: Son los responsables de mover la parte visible del oído, pero muy poca gente tiene control sobre ellos. Algunos mamíferos los usan para detectar presas o depredadores y se cree que los humanos los usaban para lo mismo.
Músculo palmar largo: Servía para trepar y el 10% ya no lo tienen.
Muelas del Juicio: Nuestra dieta es más blanda que antaño y la evolución de la mandíbula (no tienen espacio para crecer correctamente)
Coxis: Es una reminiscencia de cola.
Entre las cinco y las ocho semanas después de producirse la concepción, el feto comienza a desarrollar una cola que antes de nacer desaparece.
Tercer párpado: Algunos animales lo desplazan por todo el ojo para humectarlo.
En los humanos, se manifiesta como un pequeño pliegue en la esquina interna del ojo.
Pezones masculinos: El cuerpo de un embrión, sea hembra o varón, empieza a desarrollarse de la misma forma.
Cuando las testosterona, encargada de la formación de los órganos sexuales masculinos empieza a actuar, los pezones ya se han desarrollado.
Además:
El apéndice: órgano tubular, ubicado en el intestino grueso, es considerado un órgano vestigial que se asocia con la digestión de plantas ricas en celulosa, una función que ya no es necesaria para los humanos.
Órgano vomeronasal (u órgano de Jacobson):
Este órgano en la nariz, ligado a quimiorreceptores no funcionales, podría haber sido crucial para la detección de feromonas en nuestros ancestros, pero en humanos su función no está confirmada.
Músculos arrectores pili: En el pasado teníamos mucho más pelo en nuestro cuerpo que ahora. Los músculos arrectores pili, conectados a los folículos capilares, ayudaban a erizar el pelo y así parecer más grandes ante una situación de riesgo o amenaza.
Hoy en día no necesitamos esto, pero sí puede observarse que lo mantienen muchos mamíferos con pelo, por ejemplo los gatos.
Músculo piramidal: Está situado en la parte baja del abdomen y tiene una forma triangular. Hay gente que no tiene ninguno y hay personas que tienen dos. No sirven más que para que para mover la línea del alba.
Hoy en día no tiene una utilidad pero se cree que en el pasado, cuando caminábamos a cuatro patas, facilitaban la movilidad y rotación de los músculos abdominales.

💤 Beneficios de la Siesta (Entre 10 y 40 minutos) 💤
Disminuye la presión arterial y ayuda a la recuperación cardiovascular.
Te ayuda a estar más alerta y mejora tus reflejos.
Mejor tu estado de ánimo.
Incrementa tu paciencia.
Reduce el estrés.
Despierta tu creatividad.
Fortalece tu sistema inmune.
Mejora tu memoria y facilita el aprendizaje.
🦟 Animales que matan más humanos por año 🐍
Mosquitos 750.000 (por transmisión de varias enfermedades).
Serpientes 100.000
Perros con rabia 35.000
Caracoles de Agua Dulce 20.000 (Contaminan el agua con larvas de parásitos).
Moscas Tse - Tse 10.000 (Causan la enfermedad del sueño).
Chinches 12.000 (Portal el parásito que causa la enfermedad de chagas *).
Áscaris 4.500 (es un parásito que se instala en el intestino delgado y produce Ascariasis*).
Cocodrilos 1.000
*La enfermedad o mal de Chagas es provocada por el parásito Tripanosoma cruzi. Se propaga por la picadura de los insectos redúvidos, o triatominos (chinches), y es uno de los mayores problemas de salud en Sudamérica.
* Las personas contraen ascariasis al consumir alimentos o bebidas que están contaminados con huevos de áscaris. Esta es la más común de las infecciones por lombrices intestinales. Está relacionada con un saneamiento deficiente. Las personas que viven en lugares donde se utilizan heces humanas (deposiciones) como fertilizante también están en riesgo de padecer esta enfermedad.
Muy interesante. Me apunto las generaciones. Un beso
ResponderEliminarLas generaciones varían un poco dependiendo del país. Buen Sábado
Eliminarmenudo post, y me ha gustado mucho lo de las generaciones,
ResponderEliminarHay veces que estoy tan metida en el tema, que no me doy cuenta de lo largo del post 😂
Eliminar