Autor: ÁNGEL OLGOSO
ISBN13: 9788494158513
Clasificación: Narrativa
Tamaño:14x21cm.
Idioma de publicación: Castellano
Edición: 1ª Ed.1ª Impr.
Fecha de impresión: octubre 2013
Encuadernación: Rústica con solapa
Páginas: 164
PVP: 15€
Colección: Mexuar
Editorial Nazarí
Editorial Nazarí
«Cuando escribí los relatos de 'Cuentos de otro mundo' —un libro
extraño, embrionario, compuesto por ejercicios puros de la imaginación
sin trabas, por historias como relámpagos, con la intensidad de su breve
y concentrado resplandor, un libro que ahora se edita íntegro, con prólogo
de Miguel Ángel Muñoz y portada de Santiago Caruso— quería llevar al
lector a lugares que nunca antes había conocido ni imaginado, como si el
lector fuera ese sabio del grabado medieval que atraviesa la bóveda
celeste para asomarse estremecido a la maquinaria que la mueve. Si uno
tiene imaginación, no puede evitar imaginar: se pirra por lo insólito,
lo disparatado o lo imposible, lo poco común, las ideas asombrosas, las
epifanías siniestras, los misterios y las quimeras, las secretas
perspectivas desde las que el mundo se manifiesta distinto»
ÁNGEL OLGOSO (Cúllar
Vega, Granada, 1961) es autor de los libros de relatos Los días
subterráneos, La hélice entre los sargazos, Nubes de piedra, Granada año
2039 y otros relatos, Los demonios del lugar (Libro del Año 2007 según
La Clave y Literaturas.com y finalista del XIV Premio Andalucía de la
Crítica), Astrolabio, La máquina de languidecer (Premio Sintagma 2009),
Los líquenes del sueño. Relatos 1980-1995 (finalista del XVII Premio
Andalucía de la Crítica), Racconti abissali y Las frutas de la luna. Ha
obtenido una treintena de premios, y relatos suyos se han incluido en
cerca de cuarenta antologías del género. Es, además, fundador y Rector
del Institutum Pataphysicum Granatensis y miembro de la Amateur
Mendicant Society de estudios holmesianos. Ha sido traducido al inglés,
alemán, italiano, griego y rumano.
Mi opinión:
No conocía a Olgoso, y la verdad que me ha sorprendido bastante, no ya por su imaginación que es alucinante dando vida cosas, objetos, razón a las bestias.
... imaginar cosas que pudieron ser, sentimientos que pudieron existir, razones y lógicas sorprendentes.
No voy a decir que ha sido un libro fácil, para mí no lo ha sido a pesar de que apenas llega a las 200 hojas. Algunos de los relatos los he tenido que leer dos veces para enterarme bien de lo que se decía. (Increíble cuando a mis 15 años leía filosofía como si fueran tebeos), incluso otros los he dejado señalados para releerlos en otro momento.
Utiliza un lenguaje muy amplio, increíble la capacidad verbal, sintiéndome yo muy disminuida en este aspecto.
Según leía recordaba a mi hija de 7 años, que cada dos líneas que lee me pregunta, yo estaba más o menos como ella en algunos de los relatos.
Terminaba de leer un relato y me decía, a ver niña que éste es de lo que tienes que leer otra vez.
He leído que se dice de Olgoso que es un escritor de culto, un Dios de la literatura, no sé a que se refieren con escritor de culto, ni si es un Dios, no tengo esa capacidad, solo puedo decir que sus relatos son sorprendentes, fantásticos, originales, imposibles, con una escritura muy pero que muy rica.
Si, lo voy a decir: Me recuerda a Poe...y me recuerda a mis primeros años de instituto, en los cuales nos daban a conocer la filosofía, siendo en aquella época, entre otros, La metamorfosis y El proceso mis lecturas de cabecera.
no se si me gustaria, es que tengo tantos pendientes!!!! uf
ResponderEliminarjajaj eso nos pasa a todos
Eliminarmi nombre real, en fb, g+ y blog es Maria Ortega Gomez
ResponderEliminarcreo que este cometnario no debía ser para esta entrada Maria.
Eliminar