LA FLOR DEL SURINAM
Autor: Linda Belago
Traducción: Rosa Pilar Blanco Santos
- Tapa blanda: 744 páginas
- Editor: Espasa Calpe (5 de marzo de 2015)
- Colección: Espasa Narrativa
- Género: Paisaje
- PVP: 22,50€
- Tapa dura.
Sinopsis:
Surinam, 1876. Julie y Jean Rozenberg son un matrimonio feliz que, a
base de esfuerzo y trabajo, sacan adelante su plantación de caña de
azúcar. Acaban de tener una hija que les llena de alegría. Pero nubes de
tormenta se ciernen sobre la familia y traerán
inesperadas complicaciones. Recién abolida la esclavitud, Jean
contrata a trabajadores indios para ayudar en la plantación, pero
algunas de sus costumbres chocan frontalmente con la moral de los
Rozenberg. Cuando la joven Inika, de solo catorce años, es obligada a
casarse con un hombre treinta años mayor y que la maltrata
sistemáticamente, Julie y Jean se verán obligados a intervenir. En una
tierra remota donde todo está cambiando, solo la fuerza de los
sentimientos permite salir adelante.

MI OPINIÓN.-
Leí el Reino del Azahar hace un tiempo, el libro me cautivó desde el primer momento, y también me hizo sufrir, me sumergí en un género del que no había leído mucho (paisaje, en el que se aúna, historia, romance y aventura), tampoco conocía a la autora, así que fue una sorpresa cuando quedé encandilada con su lectura.
Al igual que el primero la historia a pesar de su extensión se lee de manera entretenida y rápida, Belago escribe de manera sencilla, llena de diálogos. Nos transporta a Surinam de una manera detallada, pudiendo incluso sentir ese calor insoportable y esas lluvias interminables.
Al igual que me pasó con el primer libro, que por cierto se puede leer por separado, es decir, son libros independientes aunque la historia se retoma unos años después y se añaden nuevos personajes, la temática sigue siendo la misma, y el tema ya sabéis que me pica, esa impotencia que siento al leerlo me hiere.
En este segundo libro, la esclavitud ya ha sido abolida, pero todos sabemos que siguen quedando vestigios en las mentes de muchos que siguen a favor de la misma.
Al abolirse la esclavitud, esa mano de obra sin coste, se convierte en mano de obra pagada, por lo que hay que buscar trabajadores nuevos, introduciendo así a nuevos personajes en este caso de la India, conoceremos a Irika nuestra protagonista y su madre.
Linda Belago de nuevo nos narra la vida en la plantación, así como la de sus personajes (antiguos y nuevos), lo que tienen que sufrir para sobrevivir.
Habrá una tercera parte?? Todo indica que sí.
Yo tampoco conocia a esta autora, gracias por enseñarmela. El libro tiene buena pinta, lo pongo en la lista. Un beso y feliz domingo.
ResponderEliminarEl libro está genial, éste y el anterior, bss
EliminarMe parece muy interesante, es una historia que podría leer bien.
ResponderEliminarCreo que te gustaría. bss
EliminarLo quiero leer!
ResponderEliminarBesos
Si lo haces ya me cuentas, bss
EliminarTe encuentro por Pinterest, me ha llamado la atención el libro, y ...¡¡Que bonita sorpresa me he llevado al entrar en el blog!! Que bonito, por favor. Después de leer tu reseña, lo anoto para leer cuanto antes, miraré primero la segunda parte, también me llama esta época que me recuerda a "Lo que el viento se llevo" entre otras más duras de este tema tan macabro y degradante como fue la esclavitud. Te sigo desde ya. Saludos.
ResponderEliminarwowwo gracias!!!
Eliminar