1.- Sobras de las patatas guisadas
2.- cebolla, pimiento verde, ajo, tomate
3.- arroz
4.- colorante, sal, pastilla de caldo de carne.
5.- El caldo de las patatas y si es insuficiente agua.
6.- colorante
7.- peregil
Preparación.-
1.- Colamos las patatas guisadas (por un lado la carne, por otro el caldo, y las patatas a la basura.. porque ya no estarán para comerse).
2.- En la paellera.- Sofreímos cebolla (una), Ajo (tres dientes), Pimiento verde (medio), tomate (1)
Mientras estaba en ello, he pensado que le podía añadir salsa de tomate.., pero no tenía ningún bote abierto.., y para echar una cucharada o dos pues nasti.. no lo he puesto.., pero seguro le daría muy buen sabor.
3.- Añadimos la carne, rehogamos.
4.- Añadimos el arroz (una taza pequeña por persona), rehogamos.
5.- Añadimos el caldo (una taza grande por persona y otra más)
6.- Añadimos perejil. Colorante. Sal, y la pastilla de caldo de carne.
7.- Cuando empiece a cocer 20 minutos a fuego lento.
Acordaros a fuego fuerte.. cuándo esté cociendo se baja y a fuego lento el resto..
A los 20m se retira del fuego, se tapa con un trapo 5 m
A los 20m se retira del fuego, se tapa con un trapo 5 m
Y a ver que sale...
Pues buenísima.. de rechupete, además he debido hacer la cantidad justa porque ni un grano de arroz ha sobrado ajajaj. Eso sí, llenísimos todos jaajjaaj. Me encanta el arroz.
Pues buenísima.. de rechupete, además he debido hacer la cantidad justa porque ni un grano de arroz ha sobrado ajajaj. Eso sí, llenísimos todos jaajjaaj. Me encanta el arroz.
Un truco que a mí me funciona.-
Podéis prepararlo todo hasta el punto 4. A primera hora de la mañana. Apagáis el fuego, retiráis y tapáis.
Así cuando volváis solo tenéis que echar el caldo y listo.
Controlar el agua y el arroz.. porque si no habéis retirado..., puede que ya se haya hecho un poco y tengáis o que tenerlo menos tiempo cociendo o poner menos agua.
Unos truquitos encontrados en la red:
Aproximadamente debe de haber algo entre el doble y triple de volumen de agua que de arroz a la hora de incorporarlo a la paella.
A más fuego, mayor evaporación del caldo. Si veis que os va a quedar duro el arroz, bajad el fuego y si veis que os va sobrar caldo, aumentadlo.
Más vale pasarse con el agua que quedarse corto, además, siempre se puede retirar algo de caldo si vemos que va a sobrar. Un arroz caldosito es comestible, uno duro o requemado ni el gato lo querrá.
Si el arroz os ha quedado un poco duro, a veces se puede arreglar salpicando un poco de agua o caldo con la mano y/o tapando la paella con papel de aluminio, dejando que repose unos minutos.