Gorjuss de Suzanne Woolcott www.gorjuss.co.uk






PROMOCIÓN. SEO


Si quieres que tu producto, tu libro, aparezca en este blog... - ESCRIBEME!! . Review, Sorteo, Tester, Reseña, Video.. lo hablamos

Seguidores

Escribeme: Email

Escribeme: Email
Mostrando entradas con la etiqueta pre menopausia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pre menopausia. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de junio de 2025

🦋 Menopausia 🦋

🦋 Menopausia 🦋


Esta canción me define desde hace  4 años.


Canción oficial de las mujeres en menopausia.








jueves, 15 de septiembre de 2022

🌹Flavia Plus. Complemento Alimenticio🌹 y cuando empecé la Perimenopausia

 🌹Flavia Plus. Complemento Alimenticio🌹

Flavia-plus
Pues después de más de un mes sufriendo los sofocos... he claudicado y cuando he ido a la Farmacia a otras cosas (parece que vuelvo del supermercado) he preguntado por alguna cosa para los sofocos.. mis palabras han sido.. Que funcione y económica.. y él me ha dicho.. Si funciona no es económica ajajaj.
En fin, que me ha dado esto para probar (unos 20€), así que ya veremos...No tengo muchas esperanzas.. pero por probar que no quede.

Os cuento primero de que va el complemento alimenticio y ya al final os cuento como ha sido desde que empecé con la transición a la menopausia o Perimenopausia.

🌹🌹🌹
FLAVIA PLUS
🌹🌹🌹



🌹 Es un Complemento alimenticio que asocia extracto de soja con un contenido de 40% de isoflavonas de soja, calcio, vitamina D, vitamina K, así como un complejo de tres vitaminas del grupo B (B6, B9, B12) y ácido alfa-linolénico.

🌹 Suple la función del estrógeno con un efecto suave y beneficiando al organismo femenino . También garantizan un buen mantenimiento saludable óseo y muscular, favorece el metabolismo normal de la homocisteína, ayudando a reducir la sensación de cansancio, fatiga y mal humor . Regula la vida hormonal, y ayuda a adecuar los niveles de colesterol en la sangre.


🌹🌹🌹


• SOJA

La soja es una planta que contiene de forma natural una alta concentración de isoflavonas. Estas isoflavonas son hormonas vegetales con una estructura muy parecida a la de las hormonas femeninas.

• CALCIO, VITAMINAS D y K
El calcio es el mineral más abundante en el cuerpo humano. Casi todo se encuentra concentrado en el esqueleto. En la menopausia las necesidades de calcio aumentan. El calcio es necesario para el mantenimiento de los huesos en condiciones normales. La vitamina D se puede sintetizar en la piel por efecto de los rayos ultravioletas del sol. La vitamina D contribuye a la absorción y utilización normal del calcio. Las vitaminas D y K contribuyen al mantenimiento de los huesos en condiciones normales.

• FOLATOS, VITAMINAS B6 y B12
Estas vitaminas no se acumulan en el organismo y se recomienda un aporte regular. Todas estas vitaminas contribuyen al metabolismo normal de la homocisteina. Además, ayudan a disminuir el cansancio y la fatiga. Por su parte, la vitamina B6 ayuda a regular la actividad hormonal.

• ÁCIDO ALFA-LINOLÉNICO
Este ácido graso contribuye a mantener niveles normales de colesterol sanguíneo. Se informa que el efecto beneficioso se obtiene con una ingesta diaria de 2 g de este ácido graso.


🌹🌹🌹


La edad media de aparición de la menopausia se sitúa en torno a los 50 años. Hoy en día, la esperanza de vida de las mujeres en España supera los 80 años.

Hacia los 50 años, la reducción de producción de hormonas femeninas da lugar a la aparición de sofocos, sudores nocturnos, alteraciones del humor y del sueño, sensación de cansancio…

Existen igualmente efectos a largo plazo de este desequilibrio biológico, principalmente sobre los huesos o el sistema cardiovascular de la mujer.

Durante esta etapa de la menopausia es importante una correcta alimentación incluyendo en particular productos que aporten una fuente de isoflavonas de soja tales como guisantes, lentejas y té; productos lácteos que constituyen una fuente importante de calcio; pescados grasos, hígado, yema de huevo, legumbres, cereales, frutos secos y proteínas de origen animal que son alimentos ricos en vitaminas tales como B6, B9, B12 y vitamina D. Las verduras de hoja verde (como la col, berro, espinacas, acelgas), las coles de bruselas, el brócoli y los espárragos tienen un alto contenido en vitamina K.

La práctica diaria de ejercicio físico junto con una dieta variada y equilibrada son medidas que contribuyen a una calidad de vida normal de la mujer durante esta etapa de la menopausia.

🌹🌹🌹

Echando la vista atrás.. Entré en la Pre-menopausia  (Perimenopausia) allá por 2017, empecé más o menos en Mayo, lo conté en el post que os he dejado linkeado, y en Julio aquello se fue de madre (aunque en aquel entonces pensé que era un horror.. para nada se parece a lo de ahora, no eran ni tan a menudo, ni tan intensos).

Mis ciclos menstruales siempre fueron irregulares, pero se descontrolaron aún más.. había meses que no me venía, pero nunca más de dos meses.. Recuerdo haber comprado unas pastillas en Herborario (que me costaron un pastón) que se tomaban por la noche... pero nada.. no me hicieron nada..

Cuando fui al Ginecólogo, me indicó que no según me veía todavía iba a tener regla para unos 3 años más, y yo pensé.. esto no se lo creé ni él, porque yo veía que ya se me iba a ir..

Luego me mandó hierro unos meses y volví a finales de Marzo del 21 al ginecólogo (más menos) y aquí me dijo lo de los 3 años.. pues en vez de 3 años va a ser que ha sido 1año.. si no me viene de nuevo claro.

Es en esta época la Perimenopausia (transición) cuando se supone se tienen todos los síntomas del cambio de climaterio que durarán hasta estar 12 meses seguidos sin la regla, es decir cuando se llega a la Menopausia (en mi caso debería ser Junio de 2023, claro que también podría venirme en algún momento).

Si no me viene pues tengo que ir al Gine para Junio del 23 porque hará un año sin regla.


De todas formas.. por mucho que leas... nunca sabes cuando se van a acabar los síntomas, porque cada persona es un mundo!!

Mi edad.. haré 53 en Septiembre!



miércoles, 23 de agosto de 2017

Entrando en la Pre - Menopausia

Entrando en la Pre - Menopausia

Antes o después tenía que pasar y creo que ya estoy en ello.

En Mayo aproximadamente mi temperatura corporal subió, y pensé bueno hace mucho calor.., pero no era normal, yo siempre he sido de manos frías y temperatura corporal bastante baja, y de repente mi temperatura había subido y con calor a todas horas.

Después empezaron los sofocos, aunque yo no los identifiqué como tal, sino que de repente me subía por el pecho un calor increíble que parecía que me encendía por dentro, pasaba en 2 ó 3 minutos!!

El caso es que mis reglas siempre han sido irregulares, así que.. o era un síntoma más o no.

En el mes de Julio ya se descontroló todo mucho más.  Tenía un calor increíble, no podía dormir, una pesadez de piernas alucinante (hasta la fecha no me había pasado), me era muy pesado andar, solo me apetecía estar tumbada y con un ventilador al lado.

La regla no me venía... a los 3 días parece que manché, y estuve así como 5 días, y digo que manché porque manchaba ná y menos en esos 5 días, al sexto vino la regla en condiciones, como siempre, manchando muchísimo..... 

En fin.. pasé un mes de Julio con un bajón increíble, cansancio, pesadez de piernas, temperatura corporal alta... echa una KK y bueno decidí que cuando acabara el verano iría al médico, así que en septiembre pediré cita, más que nada por si me tiene que poner en tratamiento, darme calcio o algo que me baje la temperatura y me quite la pesadez de piernas, que es lo que peor llevo.

Eso de estar cansada desde que te levantas, no poder ni dar un paso, salir a la calle y te cuesta andar, uffff.

En fin.. eso es lo que os quería contar... que al final todo llega, se quiera o no.. y me ha tocado el gordo.

premenopausia, menopausia, pre-menopausia, pre menopausia,

Hoy por hoy no se me cae el pelo.
No tengo latidos irregulares.
Si que tengo problemas digestivos... llevo ya bastantes meses con gases y yo en la vida he tenido gases.
No tengo Dolor al Orinar.
No he perdido la libido, ni tengo sequedad vaginal.
El pecho algunas veces me duele otras no
Picazón si que tengo, y es que además soy de piel muy seca, no sabía que esto era un síntoma la verdad, pero si me paso a pensar llevo meses en los que me doy mucha más crema que antes precisamente por la tirantez de la piel.
Sudor nocturno, pues sí, tampoco lo había valorado, porque hace mucho calor este año, pero sí.

Mi edad: 48 años el 17 de Septiembre.

Encontrado en la red: Instituto Bernabeu SL.

La menopausia es la etapa en la vida de la mujer en la que los ovarios dejan de ovular y finalizan las menstruaciones. La edad media de la menopausia es 50 años.
Esta es una etapa fisiológica o normal en la vida de la mujer. Sin embargo, generalmente los síntomas asociados a la menopausia pueden afectar a su calidad de vida.
Actualmente podemos distinguir 3 momentos en el tiempo en esta nueva etapa de la mujer:
  1. Transición a la menopausia o perimenopausia: se alteran los ciclos menstruales, se inicia la sintomatología climatérica y finaliza cuando se tiene la última menstruación.
  2. Menopausia: acontece cuando han pasado 12 meses desde el último periodo menstrual.
  3. Postmenopausia: es la etapa posterior a la menopausia. Tiene una larga duración, media de 38 años, en la que tendremos que llevar a cabo labores de prevención y tratamiento de la patología cardiovascular y la osteoporosis fundamentalmente.                       
En la etapa de transición a la menopausia se inician los primeros signos y síntomas que nos pueden poner en alerta para su detección:
  1. Inicialmente por el aumento de la hormona FSH, segregada por la hipófisis para estimular al ovario, y la disminución de la progesterona, producida por el cuerpo lúteo del ovario tras la ovulación, vamos a observar un acortamiento de los ciclos menstruales. ( esto si que lo he notado)
  2. En una segunda fase cuando el ovario es más refractario, va a aumentar más la FSH, intentando que este siga ovulando, y va a disminuir el Estradiol, que no puede producir un ovario ya casi sin función, provocando retrasos menstruales o baches amenorreicos. (esto también lo he notado)
  3. Sofocos: sensación repentina de calor en la parte superior del tronco y la cara, que luego se disemina por todo el cuerpo y tiene una duración de 2 a 4 minutos. Pueden asociarse escalofríos posteriores, sensación de ansiedad y palpitaciones. (sí, desde Junio)
  4. Sudoración nocturna: Son los sofocos que aparecen durante el periodo de sueño y que van a despertar una o varias veces a la mujer, con posterior fatiga, irritabilidad, dificultad para concentrarse y cambios de humor. (también lo he notado, he notado la fatiga, la irritabilidad no, la dificultad para concentrarme tampoco y los cambios de humor tampoco)
  5. Aumento generalizado de la temperatura y sensación de mayor calor: por las alteraciones del centro termorregulador cerebral al disminuir los estrógenos. (esto sí, y es una de las cosas que peor llevo)
  6. Trastornos del sueño: insomnio, sueño más ligero y menos reparador, con sensación de cansancio e irritabilidad al día siguiente. (desde luego)
  7. Sequedad vaginal y atrofia de la vejiga de la orina: debido a la disminución de estrógenos, que va a asociarse con disconfort vaginal, molestias con las relaciones sexuales o dispareunia, incontinencia de orina con los esfuerzos. (no lo he notado, y menos mal ajajaj)
  8. Cambios en el estado de ánimo: tristeza, dificultad para concentrarse, sensación de desinterés por las actividades rutinarias, síntomas de depresión. (pues no)
  9. Dolores articulares o artralgias. (pues sí)
  10.  Sequedad y menor elasticidad de la piel por disminución del colágeno. (noto la piel más seca)
Existen diferentes tratamientos para todo este abanico de síntomas, que van a variar desde tratamientos hormonales sustitutivos sistémicos en el caso de sintomatología importante o invalidante y alteraciones del ciclo menstrual, fitoestrogenos si no se quiere tomar estrogenoterapia, estrógenos vaginales, hasta pequeños trucos si esta sintomatología es leve, como por ejemplo:
  • Vestirse en capas para que pueda quitarse la ropa si se acalora.
  • Mantener una temperatura ambiente baja, evitar bebidas calientes como té o café.
  • Ponerse una toallita fría y húmeda en el cuello durante los sofocos.
  • No fumar.
  • Usar lubricantes antes de las relaciones sexuales.
  • Usar hidratantes vaginales.
  • Ir a dormir y levantarse a la misma hora todos los días y evitar la siesta.
  • Evitar la cafeína y otros estimulantes a partir del anochecer y no consumir alcohol.
  • Tratar de mantenerse activa. El ejercicio ayuda a prevenir la depresión.
  • Buscar apoyo emocional entre mujeres en su misma situación.