🪼 2º Curso Ciencias del Mar . UA 🐙
Pues como os comenté aquí están las asignaturas del 2º Curso...
A por ello!!!
Y al final os pondré un par de semanas al azar del horario de Alejandra. Vais a alucinar.. No es solo por la tarde..
Y no parece fácil..... como podemos comprobar tenemos de nuevo Física, Química, Geología y Biología... más ampliado y específico claro está.
La más difícil parece ser Química de las Disoluciones (de nuevo Química), seguida de cerca por Zoología, Microbiología y Botánica. (Aunque una compañera que tuvieron el año pasado, les ha dicho que lo peor es Mecánica de Fluidos, que ella aprobó porque había dado Física en Bachiller y algo sabía (mi hija no ha dado Física en bachiller), pero que en su clase solo aprobaron 4.😳
Y parece que la más sencilla es Sedimentología y Biología Marina.
Todo esto a primera vista.. que luego ya se sabe.. depende de la persona que lo estudia, del profesor que lo imparte, que lo en principio parece menos asequible se torna complicado, y que aquella asignatura que a priori te parece difícil, el profe la hace más amena y por ende más fácil.
Uno de los handicaps del primer año de Alejandra fueron los exámenes tipo test, y los cuestionarios al acabar la práctica, ya veremos a que retos se enfrenta ese año
1º Semestre
Fundamentos de la Botánica
Comprende los conocimientos básicos sobre los organismos procariotas y eucariotas vegetales además de los hongos y las diferentes asociaciones entre todos ellos. También tiene como finalidad preparar al alumno para la mejor compresión de las asignaturas: Botánica Marina y Biología Marina, programadas en el segundo semestre y otras de cursos posteriores como la Biotecnología Marina.
EC 60% + EF 40%
C2: 08/01
C4: 03/07
Fundamentos de la Zoología
Asignatura básica y fundamental en el conocimiento de las Ciencias del Mar, ya que la mayor parte de los recursos vivos marinos (pesca, acuicultura, farmacología) son de origen animal. Además, los animales representan el principal componente de la biota marina y se distribuyen desde la zona de salpicaduras hasta las trincheras hadales (-11.000 m)
Aquí el examen final es de prácticas.. solo vale un 25%
Los controles teóricos en evaluación continua son lo que más cuenta (50%) y las prácticas en EC el resto.
C4: 30/06/26
Mecánica de los fluidos y ondas (Física)
Proporcionará los conocimientos necesarios para comprender los mecanismos que gobiernan la compleja dinámica de los océanos y/o la atmósfera. Será fundamental para poder aprovechar asignaturas de cursos posteriores como Oceanografía Física, Introducción a la Meteorología y/o Ingeniería costera y oceánica
La evaluación será continua.. los que no aprueben, tendrán que ir al Examen Final (práctica y teoría).
C3: 13/01/26
C4: 03/07/26
Química de las Disoluciones
Aporta los conocimientos teóricos necesarios para comprender la complejidad de los procesos químicos que tienen lugar en el agua de mar y, por otro, presenta las técnicas de análisis cualitativo y/o cuantitativo necesarias para la caracterización de dichos procesos.
Los contenidos de la asignatura son básicos para abordar adecuadamente estos estudios de grado dada la complejidad del medio marino siendo muy necesarios para el estudio de Oceanografía Química y Contaminación Marina
Evaluación continua (75% teoría (2 exámenes), 30% prácticas laboratorio (4 informes)
Si suspenden irán al examen final y valdrá un 75% puesto que las prácticas no son recuperables.
C2: 19/01
C4: 10/07
Microbiología
En esta asignatura se pretende dar una visión básica de las características esenciales de los microorganismos, con especial énfasis en los microorganismos procariotas marinos (Bacteria y Archaea) y los virus.
50% de EC (Evaluación Continua) y 50% de EF (examen final)
C2: 16/01
C4: 29/06
2º Semestre
Zoología Marina
Estudio de los animales marinos desde diversos enfoques: taxonómico, biológico, ecológico, biogeográfico y aplicado.
Resulta básica en diferentes disciplinas marinas, entre otras, Biología Marina, Ecología Marina, Oceanografía Biológica, Biología Pesquera, Acuicultura o Impacto ambiental.
Dentro de su aspecto aplicado, su conocimiento es fundamental para las pesquerías, acuicultura, farmacología y medicina marinas, estructuración del hábitat, protección ambiental, ordenación y gestión del litoral, cambio climático, ocio y tráfico marítimos, etc
EC Y EF al 50%
C3: 28/05
C4: 15/07 Se iría con todo, aunque esté aprobada alguna de las partes.
Biología Marina
Proporciona al alumno una amplia visión del conjunto de estrategias empleadas por los organismos marinos en su supervivencia, con especial incidencia en los aspectos fisiológicos. Estos conocimientos se complementan con los de asignaturas como botánica marina, zoología, zoología marina y ecología marina, además de servir de base en las asignaturas orientadas a la gestión y explotación de los recursos marinos.
100% EC (40% prácticas + informes; 60% exámenes teóricos) Solo irán al EF los que hayan suspendido.
C3: 16/06
C4: 06/07
Botánica Marina
Su objetivo fundamental es aportar una herramienta para el estudio de la diversidad marina. Por ello, resulta imprescindible para el entendimiento de los organismos y sistemas marinos y litorales, dentro de una perspectiva biológica, ecológica y evolutiva.
EC 60% EF 40%
C3:12/06
C4: 13/07 No se guarda la parte aprobada.. se iría con todo.
Sedimentología
Proporciona los conocimientos necesarios para comprender las características, origen y dinámica de los fondos sedimentarios marinos que, además de su interés intrínseco, constituyen el sustrato de las poblaciones biológicas bentónicas y de un gran número de obras humanas (plataformas petrolíferas offshore, ingeniería marina, etc.).
Esta disciplina resulta fundamental para poder comprender y aprovechar adecuadamente asignaturas de cursos posteriores como “Geología marina”, “Recursos marinos”, “Ingeniería costera y oceánica”, “Ordenación del litoral” y “Planctología y micropaleontología marina”.
Evaluación: Artículo científico 25% Colección fichas 10%, Informe fotográfico 10%, Observación del trabajo 5%, Presentación temas grabados 10%, 2 exámenes teóricos 40%.
Irán al EF los que haya suspendido.. y solo se puede recuperar la teoría, el inf. fotográfico y la colección de fichas. (40% + 20%)
C3: 03/06
C4: 07/07
Ecología
Se establecerán los fundamentos teóricos que explican los condicionantes de la vida en medios acuáticos y terrestres, las adaptaciones de los organismos a sus características, así como el funcionamiento de los ecosistemas, poniéndolas en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas
50% EC + 50% EF
C3: 08/06
C4: 09/07
Pensábamos que las clases de Alejandra serían solo por la tarde......, imaginar cuando el día 2 hizo la matrícula y se encontró con esto.. (el problema que tiene la EOI los lunes a las 11, y muchos no podrá asistir).. eso sin contar que a ver de dónde saca el tiempo para estudiar.. porque hay días que estará en la universidad desde las 11 a las 21.30 (imaginar los que le han quedado alguna asignatura del año anterior.. que empiezan a las 8).
Y este año no es en la Facultad de Óptica.. casi todas las clases las tienen en la Facultad de Ciencias, 2,4 y 6.
Como siempre cada semana es distinta.. pero es que...
Tiene clases a las 11 de la mañana..
Y hay días que termina a las 9.30 de la noche...
Hay muchas semanas que tendrá que quedarse a comer allí...
Y luego también hay horas muertas entre medias.. que no podrá volver a casa porque no merecería la pena...
⬆️ esta es una de las semanas que tendrá que comer allí y no podrá asistir a la clase de Inglés.
⤵️ Esta es una de las semanas que acaba a las 21.00, aunque hay algunas que acaba a las 21.30.Y como veis tiene un par de días que empieza entre las 8.30-9
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Venga no te cortes...dí lo que piensas. Si me dejas spam serás bloqueado. Si en tu nick hay una web serás eliminado. No me dejes links.