Turismo Rural.- La casita de Baix.- Alpatró Mis vacaciones 3ª parte
La casita de Baix se encuentra en la parte baja de Alpatró, perteneció al abuelo de Joanjo.
La misma tiene una entrada, por la que se accede al salón y de allí a una habitación con dos camitas, que tiene entrada al único baño.
También desde el salón se accede a la cocina, a la izquierda en la cocina tenemos la terraza y a la derecha la habitación con cama grande, con acceso al baño también.
Como veis la distribución es la de los pueblos, que adaptaron la casa que compartían con animales y como almacén a la vida de una familia.
La cocina es chiquitita pero tiene lo justo y necesario, nosotros no hemos echado de menos nada, eso sí, me ha encantado ese ventanal con esas vistas.
Yo no soy mucho de cocinar, ni de estar en la cocina, pero de verdad, el cocinar con gas y tener esas vistas ha hecho que no me costara tanto meterme en la cocina
La terraza, realmente es lo que da vida a la casa, con unas vistas alucinantes, con su barbacoa. Ni decir tiene que en esta zona hemos cenado y desayunado. Y comido no porque entre el sol que hacía, el calor y los mosquitos y moscas no nos han dejado ajajaj.
A Alejandra le ha encantado lo de las mecedoras, un lujazo.
Comentaros que según llegamos, Joanjo nos dio las llaves, nos enseñó tanto La casita de Baix que sería nuestra casa durante 7 días, como El Castellot, nos enseñó la zona de los bares, la fuente, la tiendecita.
Estuvo pendiente de nosotros en todo momento. Nos díó acceso a El Castellot para conectarnos a Internet.
Nos llevó a la huerta y nos regaló sus frutos (haré entrada a parte)
Nos explicó como acceder a las mil y unas cosas naturales que tiene Alpatró y sus alrededores.
Nos entregó leña para la barbacoa, siempre pendiente en todo momento.
Él y Silvia nos invitaron al Castellot a Almorzar, preparándonos un desayuno estupendo.
Indicar que el trato con estas personas ha sido magnifico, lo mejor de las vacaciones. Gente normal y corriente que te abre sus vidas y sus casas, que te ofrece lo que tiene.
También nos enseñó el museo etnológico y nos explicó todo, y eso que no era día de visitas, nos acercó un poco más a la naturaleza, a nuestros orígenes y a lo tradicional.
Nos ha faltado ir a LA FORADA (pero es subida y son unos 4 kms, y el calor ha sido insoportable). Intentaremos volver para Mayo cuando hay recogida de Cerezas, y aprovechar y hacer las excursiones que nos ha faltado hacer en estos días.
Próxima entrada en el blog.- LA HUERTA.