Gorjuss de Suzanne Woolcott www.gorjuss.co.uk






PROMOCIÓN. SEO


Si quieres que tu producto, tu libro, aparezca en este blog... - ESCRIBEME!! . Review, Sorteo, Tester, Reseña, Video.. lo hablamos

Seguidores

Escribeme: Email

Escribeme: Email

sábado, 27 de septiembre de 2025

🍌 ¿Qué Cáscaras se pueden comer? ¿Bebéis Cerveza? 🍺

 🍌  ¿Qué Cáscaras se pueden comer?  ¿Bebéis Cerveza? 🍺 

⚗️ Sábado de Ciencia ⚗️

🧐 Muy buenos días 🧐 ¿Qué tal os encontráis hoy?


Otro sábado más de Datos y Curiosidades.., en este caso en cuanto a la Alimentación..

A ver si sabéis esto.. y sino, pues ya lo sabéis..


Porque el saber no ocupa lugar!!


Cáscaras
Esto también se puede comer:

🍌 CÁSCARA DE PLÁTANO: Tiene aminoácidos esenciales, fibra dietética y potasio.
🍋 🍊 CÁSCARAS DE LIMÓN Y NARANJA: Tienen vitaminas calcio y antioxidantes. (Pero pueden ser difíciles de digerir).
🥭  CÁSCARA DE MANGO: Tiene fitonutrientes, vitaminas y fibra.
PERO BIEN LAVADAS.
🥝  PIEL DE KIWI: Contiene fibra y vitamina C.
🥑  HUESO DE AGUACATE: Convertido en Harina.
🥕  HOJAS DE ZANAHORIA: Están llenas de vitaminas.
🍉CÁSCARA DE SANDÍA: Tiene citrulina que mejora la oxigenación muscular y aumenta la libido.
Cerveza
Datos y Curiosidades sobre LA CERVEZA.
A mi no me gusta.
El día internacional de la Cerveza se festeja el primer viernes de Agosto.
Se consumen 190 mil millones de litros al año en el mundo.
Los sumerios la producían hace más de 5.000 años.
90% de la cerveza es agua.
Es la tercera bebida más popular de la tierra, después del agua y el té.
En el antiguo Egipto se usaba como forma de pago y como medicamento.
La CENOSILICAFOBIA es el miedo a ver tu vaso de cerveza vacío.


🥑 🍉 🥭 🍌

Muchas cáscaras de frutas y verduras son comestibles y aportan nutrientes beneficiosos para la salud
Entre ellas se encuentran las de manzana, pera, melocotón, kiwi, zanahoria, pepino, calabacín, tomate y patata. También se pueden consumir las cáscaras de cítricos como naranja, pomelo, limón y lima, aunque es recomendable lavarlas bien, ya que pueden contener pesticidas. 

Frutas y verduras con cáscaras comestibles:

Cítricos: La cáscara de naranja, limón, pomelo y lima es rica en vitamina C, carotenoides y antioxidantes como la hesperidina, que tiene propiedades antiinflamatorias y puede ayudar a regular el azúcar en sangre, según National Geographic. 

Manzanas y peras: La piel de estas frutas contiene fibra, antioxidantes y vitaminas. 

Melocotones y kiwis: La piel del melocotón y el kiwi también es rica en fibra y antioxidantes. 

Zanahorias: La cáscara de zanahoria contiene fibra, vitaminas y antioxidantes. 

Patatas: La cáscara de patata es rica en vitamina C, hierro, potasio y algunas vitaminas B, además de fibra. 

Pepinos: La piel del pepino es comestible y contiene nutrientes como vitaminas y fibra. 

Calabacines: La cáscara del calabacín es comestible y aporta fibra y vitaminas. 

Tomates: La piel del tomate es rica en antioxidantes y vitaminas. 

Sandía: La cáscara de sandía, especialmente la parte blanca, es rica en citrulina, un aminoácido que favorece la circulación sanguínea y el sistema inmunológico. 

Uvas: La piel de las uvas contiene antioxidantes como el resveratrol, que puede tener beneficios para la salud cardiovascular. 

Recomendaciones:
Lava bien las cáscaras de frutas y verduras antes de consumirlas para eliminar suciedad y residuos de pesticidas. 
Si no te gusta la textura de la cáscara, puedes rallarla para añadirla a tus platos o consumirla en batidos y zumos. 
En el caso de las frutas y verduras que se consumen crudas, como las manzanas o los pepinos, es recomendable optar por productos ecológicos para reducir la exposición a pesticidas. 
La cáscara de algunas frutas y verduras puede ser más dura o fibrosa, por lo que puede ser necesario cocinarla para facilitar su consumo


🍻 🍺 🍻 🍺

La cerveza, consumida con moderación, puede ofrecer algunos beneficios para la salud, gracias a sus nutrientes y compuestos como vitaminas, antioxidantes y minerales. 
Sin embargo, es crucial recordar que el consumo excesivo de alcohol puede tener efectos negativos, por lo que la moderación es clave. 

Posibles beneficios de la cerveza (con moderación):
Salud cardiovascular:
Algunos estudios sugieren que el consumo moderado de cerveza puede ayudar a proteger contra enfermedades cardíacas, gracias a compuestos que reducen la inflamación y la formación de coágulos sanguíneos. 

Salud ósea:
La cerveza contiene silicio, un mineral que contribuye a la densidad ósea y puede ayudar a prevenir la osteoporosis, según Cervecería Golden

Protección contra enfermedades:
Se ha investigado el potencial de la cerveza para proteger contra enfermedades como el Alzheimer y la diabetes, aunque se necesita más investigación. 

Nutrición:
La cerveza contiene vitaminas del grupo B, incluyendo ácido fólico, así como antioxidantes y minerales. 

Efecto diurético:
La cerveza, al ser rica en agua y minerales, puede actuar como diurético, ayudando a eliminar toxinas y líquidos retenidos, señala Cervezas Ambar

Recuperación muscular:
En algunos casos, la cerveza, especialmente las opciones sin alcohol, puede ayudar a reponer los niveles de glucógeno después del ejercicio. 

Retraso de la menopausia:
Un estudio sugirió que el consumo moderado de alcohol, incluyendo la cerveza, podría retrasar la aparición de la menopausia en las mujeres, según grupo ardosa

Consideraciones importantes:
Moderación:
El consumo excesivo de alcohol es perjudicial para la salud. 
Se recomienda la moderación, que generalmente se define como hasta una cerveza al día para las mujeres y hasta dos para los hombres, según Cervecería Golden

Elección:
Optar por cervezas con menor graduación alcohólica y aquellas que no contengan aditivos artificiales puede ser una opción más saludable, indica Canal Salud - IMQ

Dieta y ejercicio:
La cerveza no debe sustituir una dieta equilibrada y un estilo de vida activo. 
Alcohol y conducción:
Nunca se debe conducir bajo los efectos del alcohol. 

En resumen, la cerveza, consumida con responsabilidad, puede ofrecer ciertos beneficios para la salud debido a sus nutrientes y compuestos beneficiosos, pero es fundamental recordar la importancia de la moderación y mantener un estilo de vida saludable en general, según Fundación Española del Corazón



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Venga no te cortes...dí lo que piensas. Si me dejas spam serás bloqueado. Si en tu nick hay una web serás eliminado. No me dejes links.