
Título:
 La folie de Ginette 
Autor: Espérance du Puits - Jacob 
Colección: Oro 
Libros 
P.V.P: 12€ 
ISBN: 978-84-15940-14-2 
Páginas: 242 
Formato: 15x21 
cm 
Encuadernación: Rústica sin solapas 
Fecha de publicación: febrero 
2014. 

Sinopsis: 
A principios de los años 
sesenta, un joven e inquieto granadino rompe la estrechez de los 
límites de Padul, su pueblo, para poder alcanzar sus sueños. Es un 
alma libre que necesita de mayores espacios y más amplios horizontes. 
En su periplo tan solo cuenta con su juventud y con su irrenunciable 
empeño por conseguir metas imposibles, y en su maltrecha
 maleta de cartón piedra irá acompañado de un ajuar compuesto por su 
educación moral y religiosa, todo un cúmulo de contradicciones entre 
los afectos propios de la juventud y los miedos inferidos.
 Esta 
historia está llena de azares o casualidades, que solo al final podrán
 considerarse como Providencia, conduciéndole, como se conduce a un 
ciego, al encuentro definitivo con el Gran Misterio que da sentido y 
plenitud a la vida.
 
 
Título:Los
 Jaramagos en flor
Autor: Espérance du Puits-Jacob. 
Colección: Oro Libros. 
PVP: 15€ 
ISBN: 978-84-15940-13-5. 
Páginas: 308. 
Formato: 15*21 cm. 
Encuadernación: Rústica sin solapas. 
Fecha de publicación: Febrero 2014. 

 Sinopsis:
 Los
 Jaramagos en flor es una obra ambientada en el año 1937, 
sustancialmente imaginaria aunque con elementos reales de historia y 
toponimia, que pretende adentrarse en el alma humana y en los complejos 
pliegues de la conciencia que enmascaran los más hondos y perversos 
sentimientos de nuestra naturaleza, siendo las ideologías políticas y 
las creencias religiosas solo el velo que los ocultan. La cruenta Guerra
 Civil española de 1936 sirvió como excusa necesaria para que se 
manifiesten.

AUTOR
Espérance du Puits-Jacob, es el pseudónimo de Fernando Muñoz Pérez, que es Licenciado en Filosofía por las Universidades Católica de París y Complutense de Madrid, y Licenciado en Teología por la Facultad de Granada. Es Catedrático, ya jubilado, de Lengua Fran- cesa, y fue profesor de Filosofía y Francés de 1968 a 2002 en la Facultad de Filosofía de Granada, en el Instituto Mariana Pineda de Granada, en el Instituto Santa Catalina de Alejandría de Jaén, en los institutos Arcipreste de Hita y Calderón de la Barca de Madrid y en el Instituto Nuestra Señora de la Victoria de Málaga. Es autor de De la fenomenología a la Cristología (Una aproximación al pensamiento de Pierre Teilhard de Chardin).
Espérance du Puits-Jacob, es el pseudónimo de Fernando Muñoz Pérez, que es Licenciado en Filosofía por las Universidades Católica de París y Complutense de Madrid, y Licenciado en Teología por la Facultad de Granada. Es Catedrático, ya jubilado, de Lengua Fran- cesa, y fue profesor de Filosofía y Francés de 1968 a 2002 en la Facultad de Filosofía de Granada, en el Instituto Mariana Pineda de Granada, en el Instituto Santa Catalina de Alejandría de Jaén, en los institutos Arcipreste de Hita y Calderón de la Barca de Madrid y en el Instituto Nuestra Señora de la Victoria de Málaga. Es autor de De la fenomenología a la Cristología (Una aproximación al pensamiento de Pierre Teilhard de Chardin).

Título: De tormentas y calmas 
Autor: Miguel González Dengra 
Colección: Colección Esencia 
P.V.P: 12€
ISBN: 978-84-15940-17-3
ISBN: 978-84-15940-17-3
Páginas: 109 
Formato: 14x21 cm 
Encuadernación: Rústica con solapas 
Fecha de publicación: Febrero 
2014. 

Sinopsis:
Con
 De tormentas y calmas, Miguel González Dengra establece ese cierto 
paralelismo entre los estados anímicos de los individuos y la fuerza de
 la naturaleza. A partir de las sensaciones que provocan la formación, 
el desarrollo y el fin de una tormenta perfecta, se acerca el autor a la
 reflexión que producen tanto las vivencias de los espacios naturales 
como las emociones y desen- cuentros habidos
 en el seno de la relación amorosa. Así, tras el relato de un momento 
plácido evocado en Sol de oro, la vida se complica, nos la complicamos,
 en la espesa penumbra de Nublado de nácares, para, por último, 
hacerse expresión plena de la vitalidad de la naturaleza en Fanal de 
lluvia. La reflexión sobre la com- plejidad humana y el dolor terrible 
que produce el olvido reina sin tregua en Horizonte despejado, aunque, 
afortunadamente, la calma –en forma de manifestación amorosa— se impone
 en Irídea palpitancia.
Tras este camino, el autor afirma: “Me queda la innata incertidumbre de hombre, / la palabra herida en el papel silente / y un montón informe de versos rotos / que en el cajón guardo para siempre”.
Tras este camino, el autor afirma: “Me queda la innata incertidumbre de hombre, / la palabra herida en el papel silente / y un montón informe de versos rotos / que en el cajón guardo para siempre”.

MIGUEL
 GONZÁLEZ DENGRA (Almería, 1960) es Doctor en Filosofía y Letras y 
Catedrático de Enseñanza Secundaria de Lengua y Literatura Españolas,
 con destino en el IES Albayzín de Granada. Ha sido Director del Centro
 Asociado de la UNED de la provincia de Jaén durante ocho años. 
Colabora con el Aula Permanente de Formación Abierta de la Universidad 
de Granada desde 1996.
Es secretario del grupo de investigación Aula- Biblioteca Mira de Amescua. Su labor investigadora se ha centrado en el ámbito del teatro áureo y de la filología, siendo autor y/o editor de cinco libros y una treintena de artículos.
Es, asimismo, autor de dos poemarios: Diecinueve recuerdos y algunos versos (Granada, Ediciones Dauro, 2008) y Palabras, elementos, miradas (Madrid, Editorial Devenir, 2010).
Es secretario del grupo de investigación Aula- Biblioteca Mira de Amescua. Su labor investigadora se ha centrado en el ámbito del teatro áureo y de la filología, siendo autor y/o editor de cinco libros y una treintena de artículos.
Es, asimismo, autor de dos poemarios: Diecinueve recuerdos y algunos versos (Granada, Ediciones Dauro, 2008) y Palabras, elementos, miradas (Madrid, Editorial Devenir, 2010).
 
 
 
 
El primer libro me ha llamado mucho la atención.
ResponderEliminarBesos
A mí también es el que más me llama la atención. Bss
Eliminardos tormentas y calmas podria gustarme
ResponderEliminarno se yo..
Eliminar